Ciclos Formativos Grado Superior

 

  • CICLO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL  

La competencia general de este ciclo consiste en diseñar, implementar y evaluar pidroyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil en el ámbito formal, de acuerdo con la propuesta pedagógica elaborada por un Maestro con la especialización en educación infantil o título de grado equivalente, y en toda la etapa en el ámbito no formal, generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias. Este profesional ejerce su actividad en el sector de la educación formal y no formal y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia.

En estos enlaces se pueden consultar los criterios de evaluación y calificación de  las asignaturas de Educación Infantil:

Criterios de evaluación

FOL

Inglés

 

  • CICLO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL

La competencia general de este ciclo consiste en programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistencial, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosocial, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral, y promoción de igualdad de oportunidades y defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos.

En estos enlaces se pueden consultar los criterios de evaluación y calificación de  las asignaturas de Integración Social:

Criterios de evaluación

FOL

Inglés

 

  • CICLO SUPERIOR EN MEDIACIÓN COMUNICATIVA 

La competencia general de este ciclo consiste en desarrollar intervenciones de mediación comunicativa para personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, que sean usuarias de la lengua de signos española, o con dificultades de comunicación, lenguaje y habla; así como programas de promoción, de las personas sordas y sordociegas usuarias de la lengua de signos española, y de sensibilización social, respetando la idiosincrasia de las personas usuarias. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios recogen los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas. También ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades con estos colectivos de personas.

 

En estos enlaces se pueden consultar los criterios de evaluación y calificación de  las asignaturas de Mediación Comunicativa:

Criterios de evaluación

FOL

 

  • CICLO SUPERIOR EN PROMOCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

La competencia general de este ciclo consiste en programar, desarrollar y evaluar intervenciones relacionadas con la promoción de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres aplicando estrategias y técnicas del ámbito de la intervención social, detectando situaciones de riesgo de discriminación por razón de sexo y potenciando la participación social de las mujeres. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el ámbito público y privado, en el sector de la prestación de servicios de igualdad de género, en diferentes instituciones y entidades que prestan servicios de carácter económico y comunitario orientados hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres: asociaciones, fundaciones, instituciones, sindicatos, empresas, consultoras, servicios municipales, organismos de igualdad y centros comunitarios, entre otros.

En estos enlaces se pueden consultar los criterios de evaluación y calificación de  las asignaturas de Igualdad de Genero:

Criterios de evaluación

FOL

 

  • CICLO SUPERIOR EN ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA:

La competencia general de este título consiste en programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural y turística, promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios, y coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad: desarrollo comunitario e información juvenil; en el sector de los servicios culturales: de lectura e información, de tecnologías de la información y la comunicación, y de recursos y productos culturales diversos; en el sector de servicios turísticos y en el sector de ocio y tiempo libre: de actividades lúdicas y deportivas, medioambientales y de aire libre.

En estos enlaces se pueden consultar los criterios de evaluación y calificación de  las asignaturas Animación Sociocultural y turística:

Criterios de evaluación

FOL

Inglés