CENTRO TIC
Nuestro instituto es Centro TIC de Gestión y Centro TIC de Práctica Docente desde el curso 2005/2006. La puesta en marcha del plan Escuela TIC 2.0 en el curso 2010-2011 ha servido para implementar los recursos informáticos del centro y para profundizar, aún más, en la incorporación de la competencia digital al currículo de los alumnos.
Actualmente disponemos de conexión wi-fi en todas nuestras instalaciones. Todas las aulas cuentan con pizarras digitales o proyectores. En niveles superiores, tenemos aulas con ordenadores fijos (uno por cada dos alumnos) y disponibilidad para hacer uso de alguno de los cuatro carros de ordenadores portátiles con los que cuenta el centro.
Nuestro equipo de trabajo TIC vela por que todos nuestros equipos estén a punto y, en colaboración con nuestro departamento de formación, evaluación e innovación, organiza actividades formativas para el profesorado que tienen como fin el conocimiento de herramientas y recursos TIC para su incorporación a la práctica docente.
Las mesas del profesorado disponen de ordenador con conexión a internet, lo que permite una gestión más eficaz del control de ausencias del alumnado: las familias reciben mediante mensaje ipasen información sobre las faltas de asistencia de sus hijos el mismo día en que se producen.
Nuestros recursos informáticos están también al servicio de una mejor comunicación con el alumnado y las familias, de ahí que cada día sea mayor nuestra presencia en la red: blogs, redes sociales, wikis… A todos estos espacios se accede desde nuestra web ieslaorden.es
PROYECTO BILINGÜE FRANCÉS-ESPAÑOL
Nuestro instituto es centro bilingüe francés-español desde el curso 2008-2009: impartimos enseñanzas de distintas materias en lengua francesa en toda una línea de educación secundaria obligatoria.
Nuestro alumnado del programa bilingüe no sólo aprende francés, sino que, además, aprende en francés contenidos de otras materias (Geografía e Historia, Física y Química, Plástica y Educación Física…), pues cuenta con profesorado específico competente para impartir materias no lingüísticas en lengua francesa, así como con el apoyo de auxiliares de conversación venidos del país vecino.
Además, este alumnado participa en programas de intercambio lingüístico con escolares franceses, y en variadas actividades de profundización en la cultura y la lengua francesas. Al mismo tiempo, adquiere un alto nivel en inglés y lengua española, gracias al enfoque integrador de la enseñanza de las lenguas.
PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA
A través de este proyecto, se ha modernizado y dinamizado la biblioteca de nuestro instituto. Se han catalogado y ordenado más de 4000 volúmenes, además de colecciones de cómics, películas en DVD, CD de música… Se ha dotado a la biblioteca de ordenadores con conexión a Internet y de un protocolo de préstamos perfectamente sistematizado e informatizado.
Desde El blog de la BLO, el espacio web de nuestra biblioteca, podemos acceder a la información de todos sus servicios, de las novedades de su colección, así como de las actividades para la promoción de la lectura y el conocimiento que organiza el equipo de trabajo de la biblioteca en colaboración con los distintos departamentos didácticos: exposiciones, libro-fórums, recitales, visitas culturales…
PROGRAMAS DE SALUD EN LA ESCUELA
Uno de nuestros objetivos como educadores es despertar actitudes y desarrollar hábitos que conduzcan a comportamientos de vida saludable. La educación para la salud recorre de forma trasversal todo el currículo de la educación secundaria, además de estar presente, de manera especial, en la programación de actividades deportivas y en nuestro plan de orientación y acción tutorial.
Nuestro centro forma parte del programa Forma Joven. Este programa tiene como fin desarrollar estrategias de promoción de la salud entre nuestros jóvenes adolescentes a través de profesionales de diferentes sectores, con el objeto de orientarlos hacia conductas y hábitos saludables como la promoción de la alimentación equilibrada y la actividad física, la prevención de consumos adictivos (tabaco alcohol, adicciones sin sustancia, etc.), la educación sexual (promoción de relaciones sanas, seguras y satisfactorias, la igualdad entre hombres y mujeres, la eliminación de comportamientos sexistas, la prevención de sida, ITS y embarazos no deseados), la mejora de la convivencia (favorecer la convivencia pacífica, la prevención de la violencia entre iguales) y de la competencia socioafectiva (autoestima, habilidades sociales).
También participamos en el programa A no fumar ¡me apunto!, dirigido a la prevención del tabaquismo entre nuestro alumnado de la ESO: los riesgos que conlleva el consumo de tabaco, aconsejan intervenir antes de que esta adicción se consolide en la adolescencia.
PLAN DE IGUALDAD
La Ley 12/2007, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, impulsó el desarrollo de planes de igualdad en los centros docentes. El avance conseguido en las últimas décadas en la igualdad entre hombres y mujeres ha llevado a nuestra sociedad andaluza a la incorporación y participación de las mujeres en todas las esferas de la vida política, social y cultural. Sin embargo, estos cambios no siempre han venido acompañados de nuevos modelos de relaciones entre los géneros. De ahí la necesidad de educar en igualdad, erradicar estereotipos y discriminaciones por razones de sexo y prevenir sus consecuencias.
Este programa trata, por tanto, de integrar la coeducación en el quehacer diario de nuestro centro escolar, haciendo partícipes de este objetivo a toda la comunidad escolar.
PROGRAMA DE TRÁNSITO
Tres son los centros públicos de educación infantil y primaria adscritos a nuestro instituto: el CEIP V Centenario, el CEIP Arias Montano y el CEIP Marismas del Odiel.
Con todos ellos, nuestro centro mantiene una estrecha relación de cooperación y trabajo que se concreta muy especialmente en el programa de tránsito entre las dos etapas, que tiene como finalidad facilitar, lo máximo posible, la información y la comunicación con las familias, así como preparar el proceso de acogida e integración de los más pequeños en nuestro instituto.
Nuestro departamento de orientación organiza también charlas y visitas a otros centros educativos para orientar a nuestro alumnado de la ESO en el tránsito hacia estudios de FP o Bachillerato. Todos los años, además, acompaña a nuestro alumnado de 2º de Bachillerato y de ciclos formativos a las Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad de Huelva.
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad es uno de los principios fundamentales que regulan la educación secundaria obligatoria. El apartado f) de nuestro proyecto educativo, que podéis consultar en nuestro plan de centro, concreta los modos de atención a la diversidad de nuestro alumnado, a través de los agrupamientos, las materias optativas, los programas de refuerzo…
Nuestro instituto cuenta su propia aula para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales, ya sea por discapacidad o por situación de riesgo social. La profesora de apoyo coordina las adaptaciones curriculares que permiten a estos alumnos progresar en lo académico; así como las actividades culturales y de ocio, que hacen que su participación en el centro sea cada día más importante, favoreciéndose así su integración y promoción social.
Para atender a las dificultades de aprendizaje del alumnado inmigrante motivadas por el desconocimiento o las dificultades de uso del español como lengua vehicular, contamos también con el apoyo de un profesor especialista y un Aula Temporal de Adaptación Lingüística.
Nuestros grupos de diversificación de tercero y cuarto de ESO disponen también de aulas específicas, dotadas con ordenadores y con biblioteca de aula.
PROGRAMA DE SENDERISMO
Entre nuestros proyectos educativos de carácter extraescolar, uno de los más completos es el programa de senderismo: el contacto con la naturaleza, la actividad física, la convivencia y el conocimiento de los pueblos y paisajes de nuestra provincia están presentes este programa que coordina nuestro departamento de educación física y en el que participan todos los niveles de la educación secundaria.
En cada una de sus convocatorias, nuestro alumnado descubre la riqueza turística de nuestra provincia y aprende a respetar, cuidar y estimar nuestro patrimonio natural e histórico.
PROGRAMA COMUNICA
El impulso de la creatividad, la lectura y construcción de textos múltiples y las estrategias de colaboración en la puesta en marcha de productos comunicativos se configuran como las áreas de trabajo esenciales sobre las que pivota el programa ComunicA.
Esta iniciativa es impulsada por primera vez en nuestro centro con profesorado de distintas áreas de conocimiento con la finalidad de generar fanzines o publicaciones autoeditadas, autopublicadas y autodistribuidas vinculadas tradicionalmente y los procesos artísticos y de los movimientos sociales.
El trabajo en torno a los fanzines nos permitirá acercarnos a distintos lenguajes y generar productos basados en la experimentación y la creatividad del alumnado.
Es una clara intención del profesorado participante en el programa la de vincular las actuaciones previstas en ComunicA con las actividades propias del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en las aulas del centro y que los materiales producidos sirvan como excusa para acercar el centro a la realidad del territorio donde se inscribe.
PROA
¿Qué significa PROA?
Las siglas de este programa responden a PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y
APOYO. Es un programa de la Consejería financiado por el Programa Operativo de Fondo Social Europeo aplicado en centros de Educación Secundaria Obligatoria.
De entre sus posibles modalidades, la que nuestro centro ha puesto en marcha es la de
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR.
¿En qué consiste el programa?
La finalidad principal del programa es garantizar la igualdad de oportunidades, incrementar el éxito escolar del alumnado y prevenir el absentismo y el abandono escolar temprano. Entre sus objetivos están favorecer la inclusión educativa y social del alumnado que requiera de esta medida, facilitándoles técnicas y herramientas necesarias para un desenvolvimiento autónomo o contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria dentro del Proyecto Educativo del centro.
¿A quiénes va dirigido?
El alumnado beneficiario es aquel que presenta dificultades para alcanzar las competencias y que está escolarizado en 1º y 2º ESO. Se da prioridad al alumnado con NEAE que precise acciones de carácter compensatorio. Con un máximo de 10 alumnos/as por grupo y una tutora o profesora. Se seleccionan, según indican las instrucciones, con el asesoramiento del Departamento de Orientación, Jefatura de Estudios y muy activamente implicados los tutores y tutoras de 1º y 2º de ESO. Es muy importante también la implicación de las familias y la motivación del alumnado que finalmente seleccionado.
¿Cómo funciona?
Dos grupos de 2º de ESO y uno de 1º con 10 miembros cada uno de ellos.
Dos de los grupos están gestionados por mentoras pertenecientes a la empresa educativa
COPERAULA y otro por una profesora del claustro de profesorado del centro que también es la coordinadora del programa. Las sesiones comenzaron a impartirse el miércoles 19 octubre de 2022 y acabarán el 31 de mayo de 2023. Se desarrolla, en horario de tarde, durante cuatro horas semanales, distribuidas en dos sesiones, lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas.
¿Qué hacemos?
La tareas de clase, preparar y repasar los exámenes y recuperaciones, refuerzo de matemáticas y lengua, actividades fuera del aula como meriendas una vez al trimestre, convivencia en el parque Moret y alguna otra actividad lúdica, asambleas de grupo y puesta en común de intenciones, objetivos y preocupaciones, colaboración entre iguales para hacer las tareas, revisión en cada sesión de los objetivos planteados al principio de la misma, corrección revisión del trabajo propuesto, motivar al grupo en su trayectoria escolar, aprender y practicar español con los alumnos que lo precisan.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
Además de las de senderismo, nuestro instituto organiza una gran variedad de actividades complementarias y extraescolares, que tienen por objeto completar la formación de nuestro alumnado en aspectos que el currículum no aborda suficientemente: desarrollar la iniciativa, la creatividad, la convivencia en grupo, asomarse a la compleja problemática del mundo actual puede fomentarse a través de conferencias, visitas guiadas, excursiones, concursos, equipos deportivos o representaciones teatrales.
El deporte tiene un protagonismo relevante en nuestra oferta de actividades complementarias y extraescolares: su práctica contribuye a trasmitir valores educativos, además de saludables, como el esfuerzo, el respeto a las normas, la cooperación, la deportividad y el compañerismo. Nuestro centro es la cuna del exitoso Club de Bádminton IES La Orden, que actualmente cuenta con un equipo en cada una de las categorías de competición: en la máxima categoría, la División de Honor, en la Primera División Nacional, y en la Liga Andaluza.
Nuestros alumnos compiten también en la Uniliada, que cada año organiza la Universidad de Huelva. El deporte es el protagonista, además, en en el programa de dinamización de recreos, y en el día tododeporte, jornada dedicada a una gran variedad de disciplinas deportivas. Y su práctica está presente en la oferta de actividades del día todocampo, día de convivencia en el campo de la comunidad educativa del IES La Orden, y en la de nuestros viajes de estudios.
La ciencia, las nuevas tecnologías, las artes plásticas, la lectura, la música, el cine y el teatro, la historia, el mundo empresarial, las relaciones de trabajo, la educación cívica… están presentes en la variada propuesta de actividades complementarias de nuestros departamentos didácticos. De su desarrollo, se da cuenta en el blog cultural ¡A La Orden!